La planificación para la jubilación es un paso clave para asegurar un futuro financiero estable. Además de los métodos tradicionales como afores, fondos de inversión o bienes raíces, las plataformas fintech como Prestadero pueden ser una excelente alternativa para diversificar tus ahorros y generar rendimientos atractivos.

En este artículo, exploraremos cómo puedes incluir a Prestadero en tu estrategia de jubilación, con ejemplos prácticos de ahorro y crecimiento de tu capital.

Prestadero es una plataforma de crowdlending (préstamos entre personas) que conecta a inversionistas con solicitantes de crédito. Como inversionista, puedes aportar dinero a préstamos previamente evaluados por Prestadero y recibir rendimientos mensuales por ello.

  • Rendimientos superiores a los productos tradicionales
  • Diversificación de tu portafolio, reduciendo el riesgo.
  • Liquidez periódica, ya que recibes pagos mensuales.
  • Inversión accesible, desde montos bajos.
  • Tasa promedio según el riesgo del préstamo.

Antes de invertir, calcula cuánto necesitarás para tu jubilación. 

En lugar de poner todo en afores o bancos, puedes destinar un 20-30% a inversiones alternativas como Prestadero para mejorar tus rendimientos.

Ejemplo práctico:

Supongamos que decides invertir $10,000 MXN mensuales en Prestadero como parte de tu plan de jubilación, si comenzaras desde los 30 años hasta los 65 años, que es la edad promedio de jubilación, podrías obtener hasta $213,500,000. Sí, escuchaste bien, ¡más de 213 millones de pesos!

Ejemplo: Inversión con Rendimiento Promedio (17.01% anual neto)

Esta tabla fue elaborada tomando como base los siguientes datos:1 17.01% de rendimiento anual neto para créditos liberados en 2024 (dato obtenido el 30 de junio de 2025). Los valores son aproximados y pueden variar dependiendo del comportamiento real del mercado. Con base al artículo 11 de la Ley Fintech: Ni el Gobierno Federal ni entidades públicas (Prestadero) garantizan los recursos invertidos por los clientes.

Una vez cumpliendo el objetivo del ejemplo anterior (ahorrar hasta los 65 años), en vez de seguir abonando $10 mil al mes, podrías comenzar a recibir un retiro mensual de $2,908,333 hasta los 80 años aproximadamente (considerando la esperanza de vida actual), si vas retirando mes a mes y el resto continúa invertido.  Si dejas de invertir a los 65 años, podrías retirar $591,666 de manera mensual desde tu edad de jubilación hasta cumplir los 80 años. 

Durante ese periodo, podrás utilizar parte de tus ahorros para cubrir tu retiro mensual mientras el resto podrás seguirlo reinvirtiendo, así permitirás que tu capital siga generando rendimientos. Al final del plazo estimado (80 años), tu cuenta podría quedar en ceros, optimizando así el uso de tus recursos acumulados.

Esta tabla fue elaborada tomando como base los siguientes datos:1 17.01% de rendimiento anual neto para créditos liberados en 2024 (dato obtenido el 30 de junio de 2025). Los valores son aproximados y pueden variar dependiendo del comportamiento real del mercado. Con base al artículo 11 de la Ley Fintech: Ni el Gobierno Federal ni entidades públicas (Prestadero) garantizan los recursos invertidos por los clientes.

Este monto mensual representa un retiro digno y extremadamente cómodo, aún considerando proyecciones inflacionarias.

  • AFORE (Conservadora) → Seguridad y beneficios fiscales.
  • Prestadero (Moderada/Agresiva) → Mayor rendimiento.
  • Bienes raíces o fondos indexados → Diversificación.
  • Riesgo de impago: Algunos préstamos pueden retrasarse o no pagarse. Mitígalo invirtiendo en múltiples préstamos con diferentes niveles de riesgo.
  • Liquidez: Aunque recibes pagos mensuales, el capital no es inmediatamente retirable (a diferencia de un fondo de inversión líquido).
  • Plazos: Los préstamos suelen durar entre 12 y 60 meses, por lo que es una estrategia a mediano-largo plazo.

Categoria:
TAGS: