
Cuando pensamos en enseñar finanzas a los niños, muchos imaginan cosas complicadas como sumas, restas o incluso términos como “interés compuesto”. Pero la verdad es que hablar de dinero con los más pequeños no tiene por qué ser algo serio ni aburrido. Al contrario, es una oportunidad para enseñarles habilidades que les van a servir toda la vida.
Y lo mejor: no necesitas ser experto en finanzas para empezar.
¿Por qué es tan importante enseñarles sobre dinero?
¿Sabías que en México solo 4 de cada 10 niños entienden cómo funciona el dinero? Esto lo dice la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Eso significa que muchos llegan a la vida adulta sin saber ahorrar, gastar con responsabilidad o evitar fraudes.
¡Y ahí es donde tú puedes marcar la diferencia! Enseñarles desde chiquitos los ayuda a tomar mejores decisiones cuando crezcan.
¿Qué pueden aprender los niños según su edad?
Unicef propone una guía súper útil para saber qué enseñarles dependiendo de su edad. Aquí te dejamos un resumen fácil de seguir:
De 0 a 5 años: primeras ideas sobre el dinero
- Enseñarles que los billetes y monedas tienen valor.
- Que no todo cuesta lo mismo (¡no todo se compra con una moneda de $10!).
- Que pueden ahorrar para conseguir algo más grande.
- Que deben cuidar sus cosas y compartir lo que tienen.
De 6 a 9 años: aprendiendo a tomar decisiones
- Saber la diferencia entre lo que necesitan y lo que solo quieren.
- Hacer un pequeño plan de ahorro para algo que les emocione.
- Entender que si hacen sus tareas o ayudan en casa, pueden ganarse una recompensa.
- Conocer qué hacen los bancos y entender que también se puede ayudar donando.
De 10 a 14 años: manejando su propio dinero
- Comparar precios y tomar decisiones más inteligentes al comprar.
- Hacer planes de ahorro un poco más largos (como para vacaciones).
- Comprender que existen emergencias y hay que estar preparados.
- Aprender sobre productos financieros básicos como créditos, seguros o inversiones.
- Identificar cuándo una publicidad solo busca hacer que compres.
A partir de los 15 años: casi adultos
- Saber negociar y planear sus gastos.
- Aprender cómo funcionan los intereses, la inflación y el tipo de cambio.
- Identificar fraudes financieros y no caer en “negocios milagro”.
- Empezar a invertir, con tu ayuda.
- Aprender a equilibrar su dinero: ahorrar, gastar bien e incluso pensar en el impacto ambiental.
¿Cómo enseñarles? Hazlo fácil y divertido
Los niños aprenden mejor jugando o con ejemplos reales. Puedes darles una pequeña cantidad de dinero semanal y ayudarles a decidir cómo usarlo: una parte para gastar, otra para ahorrar y otra (si quieren) para donar.
También puedes armar un juego de compras con etiquetas de precios, o usar aplicaciones pensadas para enseñar finanzas de forma divertida. No se trata de que memoricen conceptos, sino que vivan experiencias que les dejen aprendizajes.
¿Y si quieres apoyarlos, pero tu bolsillo está justo?
Sabemos que a veces surgen imprevistos que te hacen difícil apoyar su educación financiera o iniciarles una cuenta de ahorro. Si necesitas ayuda económica para eso, Prestadero es una buena opción.
Somos una plataforma 100% en línea donde puedes pedir un préstamo personal de forma segura y con tasas accesibles. Además, está regulada por la CNBV, así que puedes tener tranquilidad de que es confiable. Puedes usarlo para invertir en su educación, en un curso de finanzas o para apoyar cualquier meta que tengan.
En resumen…
Hablar de dinero con los niños no es adelantarse a su edad, ¡es prepararlos para la vida! Ayudarlos a entender cómo funciona el dinero, cómo ahorrar y tomar buenas decisiones, es uno de los mejores regalos que podemos darles. Y lo puedes hacer desde hoy, con cosas simples del día a día.
