Existen muchos mitos al rededor de Buró de Crédito: que si es malo estar en Buró, que si se borran los registros, que tu banco te reporta mal…
Por eso decidimos hacer un #ChatPrestadero con Buró de Crédito en Twitter para preguntarle las dudas más comunes que tienen los usuarios de servicios financieros. Y esto fue lo que nos dijo.
Mitos del Buró de Crédito
La primera pregunta obligada:
La pregunta que todos hacen: P1 ¿Es bueno o es malo estar en Buró de Crédito? #ChatPrestadero pic.twitter.com/0D50AQQOsu
— Prestadero (@Prestadero) 28 de abril de 2016
No es malo estar en Buró de Crédito. De hecho todos quienes hemos contratado un servicio como cable, teléfono, o servicios financieros estamos listados en Buró donde aparece nuestro comportamiento con las empresas con las que tenemos algún compromiso.
R1 Estar en Buró y tener un historial te beneficia debido a que es tu llave al mundo del crédito. #ChatPrestadero pic.twitter.com/2NUVBAHn4j — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
Ana Bautista preguntó si se puede salir de Buró de Crédito. Pero esto no es posible.
@oliver060014 No se sale, únicamente se actualiza la información, todas las personas que tienen un crédito están en Buró. #ChatPrestadero — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
Otra de las preguntas más comunes es si las deudas sin pagar desaparecen de Buró de Crédito.
P2 ¿Las deudas sin pagar desaparecen de Buró después de un tiempo? #ChatPrestadero pic.twitter.com/L5RQTich2m
— Prestadero (@Prestadero) 28 de abril de 2016
La recomendación de Buró es la siguiente:
R2a Lo ideal es que regularices tu situación crediticia, acude con la institución que te dio crédito para realizar el pago #ChatPrestadero — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
R2b #ChatPrestadero La Ley establece que: pic.twitter.com/9d3DDD30TY — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
R2c Hay ocasiones en las que nunca desaparecen porque no cumple con ciertas características para ser eliminados. #ChatPrestadero
— Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
Cuando pagas con quitas o con descuentos en tu deuda, estas no desaparecen de tu historial de crédito.
P3 ¿Pagar los créditos con “quitas” o descuentos dañan el historial? #ChatPrestadero pic.twitter.com/FcOGAHilWx — Prestadero (@Prestadero) 28 de abril de 2016
R3a La quita aparecerá en tu Reporte de Crédito Especial con una calificación negativa. #ChatPrestadero
— Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
R3b #ChatPrestadero Esto es lo que sucede en el historial crediticio cuando se liquida un adeudo con quita: pic.twitter.com/jA64ge0tLH — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
¿Quienes te pueden reportar a Buró de Crédito?
P4 ¿Qué tipo de empresas reportan a sus clientes en Buró? #ChatPrestadero pic.twitter.com/DRvT8jwSaS
— Prestadero (@Prestadero) 28 de abril de 2016
R4 #ChatPrestadero Existen más de 500 Otorgantes de Crédito, entre ellos se encuentran: pic.twitter.com/1f8RO3Z1ga — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
También Buró de Crédito nos da algunos tips para mejorar el historial de crédito
P5 ¿Cuales son los hábitos que impactan positivamente el historial? #ChatPrestadero pic.twitter.com/YN96b2TUVy
— Prestadero (@Prestadero) 28 de abril de 2016
R5 Te recomendamos seguir estos tips #ChatPrestadero: pic.twitter.com/MNET0W8Po6 — Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
R6a No adquieras créditos que no necesites. #ChatPrestadero pic.twitter.com/B2zaNQe23s
— Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016
R6b Un número mayor de créditos podría ponerte en riesgo de perder el control de tus deudas. #ChatPrestadero
— Buró de Crédito (@BurodeCreditoMX) 28 de abril de 2016