Invertir puede sonar complicado, pero no siempre lo es. Una de las formas más sencillas y seguras de empezar es a través de CETES, que son los Certificados de la Tesorería de la Federación, emitidos por el Gobierno de México.

En este artículo te explicamos de forma clara cómo funcionan, por qué son considerados de bajo riesgo y cómo pueden formar parte de un portafolio de inversión, ya sea conservador, moderado o dinámico.

1. Respaldo gubernamental: seguridad ante todo

Los CETES están respaldados por el Gobierno Federal, lo que significa que el riesgo de no recibir tu dinero es muy bajo. Son considerados una de las inversiones más seguras del país, ya que el gobierno se compromete a devolverte tu capital más los intereses al vencimiento.

2. Plazos: flexibilidad para tus metas

Puedes elegir entre distintos plazos:

• 28 días

• 91 días

• 182 días

• 364 días

Esto te permite adaptar la inversión a tus necesidades: metas de corto plazo, ahorro para vacaciones, fondo de emergencia o incluso planificar un año completo.

3. Disponibilidad: acceso sencillo

Cualquier persona puede invertir en CETES desde $100 pesos a través de CETESdirecto sin necesidad de intermediarios ni comisiones.

4. Tasas históricas: rendimiento predecible

Las tasas de los CETES cambian cada semana, pero en general siguen el comportamiento de la tasa de referencia del Banco de México.


Por ejemplo:

• En los últimos años, las tasas han oscilado entre 4% y 11% anual.

• Cuando la inflación sube, la tasa de los CETES también tiende a subir, lo que ayuda a proteger tu dinero.

5. Ejemplo de portafolios de inversión

Una buena estrategia es definir tu perfil de inversionista. Aquí te compartimos tres ejemplos de portafolios para que te des una idea de cómo incluir CETES en tu plan:

PerfilObjetivoPeríodo de inversiónDistribución sugerida
ConservadorProteger el capital y superar la inflación.Corto plazo (3-12 meses)80% CETES, 20% Bonos M o Fondos de Deuda de muy bajo riesgo.
ModeradoCrecer el capital con riesgo controlado.Mediano plazo(1-3 años)50% CETES, 30% Bonos a mayo’r plazo, 20% Fondos de renta variable.
DinámicoBuscar mayores rendimientos a largo plazoLargo plazo (3-5 años o más)20% CETES, 30% Bonos, 50% ETFs de acciones o fondos diversificados.

Tip: Aunque tu perfil sea dinámico, siempre es recomendable mantener un porcentaje en CETES para tener liquidez y seguridad en tu portafolio.

Invertir en CETES es una excelente puerta de entrada al mundo de las inversiones. Son seguros, fáciles de contratar y te permiten empezar con montos pequeños.

Sin embargo, si buscas complementar esta seguridad con mejores rendimientos a mediano y largo plazo, considera explorar opciones como el financiamiento colectivo. Plataformas como Prestadero te permiten invertir en préstamos entre personas, diversificar tu portafolio y potencialmente obtener rendimientos mayores que los de CETES, siempre entendiendo el riesgo asociado.

La clave está en diversificar: una parte segura en CETES y otra en alternativas que hagan crecer tu dinero a mayor velocidad.

TAGS: