La educación superior en México es una de las mejores inversiones que una persona puede hacer a lo largo de su vida. Ya sea que estés buscando estudiar una licenciatura, una maestría, una especialidad o un diplomado, continuar formándote no solo aumenta tu valor en el mercado laboral, también impulsa tu desarrollo profesional, mejora tu calidad de vida y multiplica tus oportunidades.

Sin embargo, alcanzar ese nivel educativo puede representar un reto económico importante. Inscripciones, colegiaturas, materiales, tecnología, movilidad y manutención son solo algunos de los gastos que estudiantes y familias deben cubrir. En ese contexto, invertir en tu formación requiere planeación, comparación y decisiones financieras inteligentes.

Educación superior en México: ¿cuánto cuesta realmente?

Aunque México ha avanzado en cobertura educativa, solo el 24% de las personas entre 25 y 64 años cuenta con estudios universitarios, según datos de la OCDE. ¿Uno de los factores clave? El costo.

  • Una licenciatura en universidad privada puede costar entre $120,000 y $600,000 pesos o más.
  • Una maestría o programa de posgrado puede superar fácilmente los $250,000 pesos, dependiendo de la institución y la duración.
  • Además, debes considerar gastos adicionales como libros, equipo de cómputo, transporte, renta, alimentación o incluso estudios en el extranjero.

Estos montos muchas veces rebasan la capacidad de ahorro inmediato, pero eso no significa que debas frenar tu desarrollo profesional.

¿Y si pudieras financiar tu formación de forma justa?

Aquí es donde opciones como Prestadero pueden marcar una gran diferencia. En lugar de recurrir a créditos con tasas altas o instituciones que imponen condiciones poco claras, puedes optar por una plataforma 100% mexicana y regulada por la CNBV que ofrece créditos personales justos, transparentes y personalizados.

¿Por qué elegir un crédito educativo con Prestadero?

  • Tasas competitivas desde 10.9% anual (dependiendo de tu perfil crediticio), significativamente más bajas que las de muchas instituciones financieras.
  • Montos de hasta $300,000 pesos, ideales para cubrir un año completo de colegiatura o financiar un posgrado.
  • Proceso 100% digital: sin filas, sin papeleo innecesario y con total transparencia.
  • Sin penalizaciones por pagos anticipados: adelanta pagos sin miedo.
  • Crédito con uso libre: tú decides si lo aplicas a colegiaturas, una laptop nueva, movilidad académica o renta mientras estudias.

Ejemplo real:

Supongamos que necesitas $100,000 pesos para pagar una licenciatura o posgrado.

InstituciónTasa anualPlazoTotal a pagar
Banco tradicional 48%36 meses$224,000 pesos.
Prestadero12.9%36 meses$125,000 pesos.

¡Te ahorras cerca de $99,000 pesos solo por elegir mejor!

La educación es la mejor inversión que puedes hacer

Al final del día, estudiar una carrera o continuar con una maestría no es solo un gasto, es una inversión con retorno a largo plazo. Diversos estudios indican que los profesionistas con educación superior ganan hasta 80% más que quienes solo concluyeron la educación media. No dejes que un obstáculo financiero frene tu camino.

TAGS: