Presta Exprés es una modalidad de inversión dentro de Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en México. Su objetivo es facilitar la colocación automática del dinero de los inversionistas, ahorrándoles tiempo y garantizando una diversificación inteligente sin necesidad de estar eligiendo préstamo por préstamo.

Con Presta Exprés, en lugar de analizar manualmente cada solicitud, el sistema distribuye tu dinero de acuerdo con los criterios que configures previamente (riesgo, plazo, monto, entre otros). Así, tu portafolio crece de manera práctica y optimizada.

  • Ahorro de tiempo: no necesitas revisar manualmente cada solicitud.
  • Diversificación automática: el sistema reparte tu inversión en diferentes créditos, reduciendo el riesgo.
  • Flexibilidad: puedes elegir los parámetros de tu estrategia de inversión.
  • Reinversión: tus pagos recibidos pueden colocarse de nuevo en otros créditos de forma automática.

Antes de comenzar, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  • Tener dinero disponible en tu cuenta para prestar.
  • Que el valor total de tu cuenta sea igual o mayor a $10,000 pesos.

Cuando hayas fondeado el monto límite que estableciste, Prestadero te notificará por correo electrónico para que renueves o reconfigures tus criterios y montos.

Si eres inversionista y deseas empezar a usar Presta Exprés, sigue estos pasos:

Inicia sesión en tu cuenta Prestadero. Del lado izquierdo encontrarás un menú de opciones; selecciona “Presta Exprés”.

Al ingresar podrás observar los portafolios de inversión que ya tengas activados.

  • Si ya tienes portafolios, aparecerán listados.
  • Si aún no tienes ninguno, solo verás la opción “Nuevo portafolio”.

Haz clic en “Nuevo portafolio”. Se desplegarán 6 apartados que definen las características de los créditos que deseas fondear:

a) Nombre

Asigna un título a tu portafolio para identificarlo fácilmente en caso de que crees más de uno.

b) Calificación (nivel de riesgo)

Selecciona la calificación de riesgo de los solicitantes de crédito en los que deseas invertir.

Los créditos en Prestadero se clasifican con un sistema de letras y números:

  • Letra (A–G): indica la calidad crediticia del solicitante.
    • A → mejor historial, menor riesgo.
    • G → historial más débil, mayor riesgo.
  • Número (1–3): es la subcategoría dentro de cada letra.
    • 1 → mejor dentro de esa letra.
    • 3 → más riesgosa dentro de esa letra.

Ejemplos:

  • A1: excelente historial y capacidad de pago, riesgo muy bajo.
  • A2: buen historial, riesgo un poco mayor que A1.
  • G3: historial débil, riesgo muy alto.

En resumen: A1 es el nivel más seguro y G3 el más riesgoso. Consúltalas aquí

c) Destino del crédito

Define en qué tipo de solicitudes deseas invertir (ejemplo: consolidación de deudas, negocio, educación, auto, entre otros). Puedes elegir todos o solo algunos.

d) Plazo

Selecciona el plazo de los créditos en los que deseas participar: 12, 24 o 36 meses.

e) Monto a prestar

Elige cómo quieres fondear:

  • Mientras dinero disponible: el sistema seguirá invirtiendo automáticamente siempre que tengas saldo en tu cuenta.
  • Monto específico: seleccionas una cantidad fija a invertir, aunque tengas más dinero disponible.

f) Monto de diversificación

Indica cuánto dinero prestarás por cada crédito. Este monto debe ser múltiplo de $250.

Ejemplo práctico:
Si tienes $20,000 en tu cuenta y decides crear un portafolio con $10,000, asignando una diversificación de $500:

  • El sistema fondeará 20 solicitudes de crédito ($10,000 ÷ $500).
  • Te quedarán $10,000 libres como saldo disponible.

4. Activa tu portafolio

Guarda tu configuración. A partir de ese momento, el sistema comenzará a fondear automáticamente créditos que cumplan con tus parámetros.

5. Monitorea tu inversión

Desde tu panel podrás revisar:

  • Rendimiento del portafolio.
  • Cantidad de créditos fondeados.
  • Pagos recibidos.
  • Dinero disponible para reinvertir.
  • Diversifica siempre: reparte tu dinero en múltiples préstamos para reducir riesgos.
  • Ajusta tu estrategia periódicamente: revisa si los parámetros cumplen tus metas financieras.
TAGS: