Inteligencias Artificiales y las Fintech

En los 煤ltimos meses hemos escuchado hablar sobre el crecimiento en las inteligencias artificiales (IA), ya que en efecto, se han logrado llevar a niveles que solo pens谩bamos que existir铆an en pel铆culas de ciencia ficci贸n. Los campos que pueden llegar a abarcar y las tareas que pueden desempe帽ar son muy amplias y en algunas IA tan amplias como la misma informaci贸n existente en internet.

A pesar del gran auge que han tenido recientemente, las Inteligencias Artificiales y las Fintech han ido creciendo de la mano desde hace varios a帽os, esto claro, en su respectiva medida y evoluci贸n.

Estos son algunos ejemplos donde las Inteligencias Artificiales y las Fintech trabajan de la mano:

Procedimientos de selecci贸n

Automatizar este tipo de procesos ayuda a ahorrar a las Fintech y a los mismos solicitantes el tiempo en el que se d茅 una respuesta si el cr茅dito se le puede otorgar o no e inclusive, si la persona es candidata para un cr茅dito, esta automatizaci贸n le puede arrojar una oferta con monto y tasa. Recordemos que para que estos procesos sean posibles, se necesitan recopilar muchos datos para poder alimentar y afinar el algoritmo.

Atenci贸n a clientes

Los chatbots tambi茅n son una forma de IA, aunque en algunos casos llegan a ser muy b谩sicas sus funciones, ayudan con los primeros pasos como puede ser brindar informaci贸n concreta sobre alg煤n producto, protocolo, promociones etc. Aliviando la carga al personal de atenci贸n a clientes y d谩ndoles la oportunidad de enfocarse en casos m谩s concretos donde el chatbot ya no puede asistir a las personas.

Toma de decisiones para invertir

La recopilaci贸n de datos que nos puede dar una IA es muy grande, ya que nos puede brindar de manera r谩pida y puntual, datos como tendencias, identificar patrones, predicciones sobre los mercados, an谩lisis de rendimientos etc. que facilitan la decisi贸n al momento de querer realizar una inversi贸n o elegir el lugar correcto para poner nuestro dinero.

Prevenci贸n de fraudes

Esta herramienta, puede brindar una mayora precisi贸n al momento de identificar a los clientes de una instituci贸n para evitar suplantaciones de identidad o documentos falsos que puedan desembocar en actividades fraudulentas. De igual manera los algoritmos de aprendizaje pueden analizar patrones de comportamiento para identificar se帽ales de posibles fraudes.

A pesar de los grandes avances que ha habido en el campo de las inteligencias artificiales, en algunos puntos de los procesos automatizados a煤n es necesaria la intervenci贸n humana ya que pueden existir muchas situaciones para las que las IA a煤n no puedan reemplazar la presencia humana o al menos no de momento. Algunos expertos en este tema, afirman que el principal factor que desencadena estos factores son las emociones, ya que llegan a ser un factor decisivo y la comprensi贸n de las mismas es clave para comprender las metas y acciones de una persona. 

Art铆culos recomendados