¿Listo para tu declaración anual de impuestos 2025?

Abril es el mes para que las personas físicas en México cumplan con una de sus obligaciones fiscales más importantes: la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Si estás dado de alta como actividad empresarial, servicios profesionales, honorarios, arrendamiento o Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), ¡este blog es para ti!

La declaración anual 2025 se debe presentar a más tardar el 30 de abril, pero como cae en domingo, se recorre al martes 2 de mayo, de acuerdo con el artículo 12 del Código Fiscal de la Federación.

No dejes este trámite para el último momento: presentar tu declaración de impuestos a tiempo te puede ahorrar dolores de cabeza y hasta te puede traer beneficios.

Uno de los temas que más interés genera es si tendrás saldo a favor (te devuelven dinero) o saldo en contra (te toca pagar). Según datos de la plataforma Taxdown, 8 de cada 10 contribuyentes reciben saldo a favor en su declaración anual del SAT. ¡Así que sí, vale la pena declarar!

¿Por qué puedes tener saldo a favor?

  • Pagaste más impuestos de los que debías
  • Realizaste deducciones personales correctamente (honorarios médicos, colegiaturas, seguros, etc.)
  • Tus patrones retuvieron más ISR del que correspondía

¿Por qué podrías tener saldo en contra?

  • Omitiste ingresos o tuviste errores en tus retenciones
  • No hiciste deducciones fiscales
  • Superaste el límite de ingresos sin declarar correctamente

Si te sale saldo a cargo y no puedes pagarlo de inmediato, el SAT permite pagar en parcialidades, siempre que declares dentro del plazo legal.

Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), deben presentar la declaración de impuestos las personas físicas que:

  • Ganaron más de $400,000 pesos anuales como asalariados
  • Tuvieron más de un empleador
  • Trabajan por cuenta propia y emiten facturas electrónicas
  • Recibieron ingresos por arrendamiento, donativos, préstamos, premios o herencias
  • Vendieron una propiedad o recibieron una jubilación o indemnización
  • Superaron los $500,000 pesos en ingresos totales durante el ejercicio fiscal

Para maximizar tu saldo a favor, puedes deducir los siguientes gastos personales, siempre que tengas factura electrónica (CFDI):

  • Honorarios médicos (generales y especialistas)
  • Gastos hospitalarios
  • Seguro de gastos médicos mayores
  • Colegiaturas y transporte escolar
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios
  • Aportaciones voluntarias al retiro
  • Gastos funerarios

Si tu resultado fue saldo en contra y no tienes el monto completo, puedes pagar en hasta seis parcialidades. Solo necesitas:

  1. Presentar tu declaración dentro del plazo.
  2. Descargar las líneas de captura desde el sitio del SAT.
  3. Realizar el pago de la primera parcialidad inmediatamente después.
  4. Pagar las demás antes de que termine cada mes.

Puedes hacer tus pagos por transferencia bancaria, en ventanilla, o desde la app de tu banco en la sección de pagos de impuestos SAT.

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *