La diversificación es la clave para invertir de forma más segura y obtener rendimientos consistentes. Nuestro modelo de negocio te permite invertir en distintos créditos, lo que abre la puerta a reducir riesgos y aprovechar mejor el potencial de rendimiento de tu capital.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo funciona, con ejemplos claros, fórmulas sencillas y una checklist práctica que podrás aplicar desde tu primera inversión.

¿Qué significa diversificar en Prestadero?

En pocas palabras, diversificar significa no poner todo tu dinero en un solo crédito ni en unos cuantos.
En Prestadero esto se logra al invertir cantidades pequeñas desde $250 pesos en muchos créditos distintos.

Así, si un solicitante llegara a incumplir, el impacto sobre tu capital es mínimo comparado con lo que ocurriría si tuvieras todo en un solo crédito.

Importante:

Antes de ver el paso a paso, revisemos las reglas más importantes de la plataforma:

  • Monto mínimo por crédito: $250 MXN (y múltiplos de $250).
  • Monto mínimo recomendado para diversificar: $5,000 MXN.
  • Hacer uso de Presta-Exprés (inversión automática): disponible con al menos $10,000 MXN en tu cuenta.
  • Tasas de interés: dependen de la calificación del solicitante (ejemplo: A1 = 10.90% anual, D1 = 19.90% anual).
  • Rendimiento promedio neto 2025: 22.7% anual después de comisiones y cartera vencida.
  • Regulación: Prestadero está regulada en México y cuenta con procesos de cobranza y transparencia de información.

Paso a paso práctico para diversificar en Prestadero

1. Abre tu cuenta y fondea

  1. Regístrate en Prestadero.com y valida tu cuenta.
  2. Transfiere fondos (elige un monto divisible entre $250).

2. Decide si inviertes manual o automático

  • Manual: eliges los créditos uno por uno (por calificación, plazo, tasa, destino del préstamo).
  • Automático (Presta-Exprés): configuras reglas (ejemplo: solo A2 y B1, plazos de 12–24 meses) y el sistema reparte tu dinero. Más infromación

3. Reparte tu dinero

La fórmula es muy simple: Número de créditos = Monto total ÷ $250 (otra cantidad múltiplo de 250)

Ejemplo: si inviertes $20,000 → 20,000 ÷ 250 = 80 créditos distintos.

Créditos alcanzados según tu inversión

Monto invertidoCréditos distintos
$5,00020 créditos
$10,00040 créditos
$20,00080 créditos
$50,000200 créditos

Impacto si 1 crédito deja de pagar

Créditos fondeados% de capital afectado
20 créditos5.0%
40 créditos2.5%
80 créditos1.25%
200 créditos0.5%

Con más créditos, el impacto individual es cada vez menor, lo que da mayor estabilidad al rendimiento.

4. Rendimientos según tu mezcla de créditos

El rendimiento que puedes obtener depende de la combinación de créditos en los que decidas invertir. Si distribuyes tu dinero en créditos con calificaciones más conservadoras, obtendrás una tasa más estable pero ligeramente menor. En cambio, si incluyes créditos con calificaciones de mayor riesgo, tu portafolio puede generar un rendimiento potencial más alto.

Al diversificar en diferentes perfiles de crédito, el resultado es un rendimiento promedio ponderado, es decir, una mezcla entre la estabilidad de los créditos de bajo riesgo y el atractivo de los créditos con tasas más elevadas.

Ese rendimiento proyectado es teórico; sin embargo, en la práctica, la diversificación junto con la gestión de cobranza de Prestadero te permite acercarte al rendimiento promedio neto.

Checklist para diversificar mejor

  1. Define tu objetivo: ingresos pasivos o crecimiento a largo plazo.
  2. Invierte mínimo $5,000 si eliges manual, o $10,000 si prefieres automático.
  3. Reparte tu dinero en créditos con diferentes calificaciones.
  4. Reinviértelo mes a mes para aprovechar el interés compuesto.
  5. Monitorea tu portafolio y ajusta si detectas demasiada morosidad en un segmento.
  6. Considera impuestos y comisiones al calcular tu rendimiento neto.

¿Por qué diversificar es fundamental?

Si concentras todo tu dinero en unos pocos créditos, tus rendimientos pueden ser muy variables. En cambio, al diversificar en decenas o incluso cientos de créditos:

  • Reduces riesgos drásticamente.
  • Tus rendimientos se estabilizan y se acercan al promedio de la comunidad: 22.7% anual.1
  • Es más complicado tener rendimientos negativos con un portafolio amplio.

En otras palabras: cuantos más créditos fondees, más estable y confiable será tu rendimiento

Consejos para diversificar mejor:

  • Nunca pongas demasiado en un solo crédito. Distribuye tus aportes de forma estratégica.
  • Incrementa el valor de tu cuenta para poder repartir en más créditos y acercarte al rendimiento promedio.
  • Reinvierte tus pagos periódicos para seguir ampliando tu portafolio.
  • Piensa a largo plazo. Entre más diversifiques y más tiempo inviertas, más estable será tu crecimiento.

Conclusión

Diversificar en Prestadero no solo protege tu inversión, también multiplica tus oportunidades de rendimiento. Al repartir tu capital en distintos créditos, reinvertir tus pagos y aprovechar el interés compuesto, te acercas de manera consistente a rendimientos cada vez más altos.

Aprende a fondear tu capital en diferentes montos, entre más diversifiques, más estable será tu portafolio y más cerca estarás de alcanzar el rendimiento promedio neto de la comunidad.

  1. El 22.7% corresponde al rendimiento neto promedio de los créditos liberados en 2025, con cálculo al 2 de septiembre de 2025. ↩︎

Categoria:
TAGS: