El Congreso de la Unión aprobó recientemente la Ley de Ingresos de la Federación para 2026, que introduce un nuevo esquema de retención de impuestos para las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), como Prestadero.
Aunque a primera vista puede sonar a “más impuestos”, en realidad este cambio simplifica la vida fiscal de los inversionistas y fortalece la seguridad jurídica del crowdfunding en México.

¿Qué cambia?

A partir de 2026, las IFC deberán retener los impuestos correspondientes a los intereses pagados a los inversionistas, y enterarlos directamente al SAT.
Esto incluye dos tipos de retenciones:

ISR (Impuesto Sobre la Renta):

  • Se retendrá el 20% sobre los intereses (ordinarios y moratorios) efectivamente pagados al inversionista.
  • Esta retención no es un pago definitivo para residentes en México.
  • Podrá acreditarse en la declaración anual de cada inversionista, reduciendo o incluso eliminando el ISR adicional a pagar dependiendo de su situación personal.
  • Para inversionistas extranjeros, sí se considerará pago definitivo.

IVA (Impuesto al Valor Agregado):

  • Se retendrá el 16% sobre los intereses pagados, equivalente al 100% del IVA causado.
  • Esto significa que el inversionista ya no tendrá que presentar declaraciones mensuales de IVA, ni calcular acreditamientos.
  • Prestadero realizará la retención completa y la enterará al SAT, cumpliendo la obligación en nombre del inversionista.

En términos simples: Prestadero hará el trabajo fiscal por ti.

¿Qué implica en la práctica?

El nuevo esquema traerá consigo retenciones mensuales automáticas y la emisión de constancias mensuales de retención.

Así tendrás total transparencia sobre los impuestos retenidos y enterados.

Desde el punto de vista técnico:

  • Cada pago de intereses incluirá el cálculo exacto del ISR (20%) y del IVA (16%).
  • Los sistemas de Prestadero reportarán automáticamente esas operaciones al SAT bajo los nuevos lineamientos Fintech.
  • La información será validada electrónicamente y ligada a tus CFDI.
  • En tu declaración anual, podrás acreditar el ISR retenido, y ya no deberás preocuparte por los reportes de IVA.

Beneficios para el inversionista

  1. Menos trámites y más simplicidad: Ya no tendrás que hacer declaraciones mensuales de IVA ni calcular retenciones manuales: Prestadero lo hará automáticamente.
  2. Mayor certeza fiscal: Los impuestos se calculan y enteran conforme a la ley, eliminando el riesgo de errores, omisiones o revisiones posteriores.
  3. Transparencia total: Cada se emitirá tu constancia electrónica de retención (es posible que estas constancias se realicen de manera anual eventualmente de acuerdo a la evolución de Ley o de alguna Miscelánea Fiscal).
  4. Reconocimiento pleno del sector Fintech: Este nuevo esquema consolida a las IFC dentro del sistema financiero formal, al igual que bancos y sociedades financieras populares.

Ejemplo práctico

Supongamos que en un mes recibes $1,000 pesos de intereses brutos.
El desglose sería:

ConceptoTasaMontoComentario
Intereses generados$1,000.00Monto bruto
Retención ISR20%$200.00Acreditable en tu declaración anual
Retención IVA16%$160.00Equivale al 100% del IVA causado
Intereses netos recibidos$640.00Cumplimiento fiscal automático

No tendrás que presentar declaraciones adicionales: Prestadero se encargará de enterar los $360 al SAT (ISR + IVA).  Es importante recalcar que estas retenciones son sólo sobre el monto de intereses, no sobre el pago total del solicitante (que incluye capital).

En resumen

ConceptoAntespartir de 2026
Declaración de ISREl inversionista debía declararlo manualmentePrestadero retiene 20% y emite constancia mensual (acreditable)
IVA sobre interesesDeclaración mensual obligatoriaRetención completa del 16%, sin declaraciones adicionales
Pago definitivoSolo para extranjerosPago provisional para residentes (acreditable)
ConstanciaSin constancias.Mensual, emitida por Prestadero (esta periodicidad podría cambiar)

Un paso más hacia la formalización del crowdfunding

En Prestadero siempre hemos creído que la transparencia es el mejor aliado de la confianza.
Con este cambio, invertir a través de Prestadero se vuelve más sencillo, claro y fiscalmente seguro.
Las nuevas reglas permiten que tanto inversionistas como acreditados participen en un ecosistema Fintech que cumple plenamente con las leyes mexicanas y con los estándares de seguridad y transparencia más altos del sector financiero.

TAGS: