Es dif铆cil controlar al comprador que todos llevamos dentro, pero te daremos algunos consejos sobre c贸mo evitar comprar compulsivamente.
Lo primero que debemos de borrar de la lista es pensar que las compras son una terapia, no s贸lo las mujeres, todos los seres humanos. Debemos aceptar el gusto por las compras, pero si pensamos que nos servir谩 para sentirnos menos tristes, ser谩 el pretexto perfecto para despilfarrar.
El problema no es comprar, el problema es que no sabes respetar tus l铆mites, es decir, tu presupuesto. No est谩 mal darse un gusto, lo que es incorrecto es que quieras solucionar un problema a trav茅s de esto. Al final no lo solucionar谩s y tendr谩s dos problemas: el emocional y el financiero.
Lo peor de todo es que viendo de d贸nde sacas para pagar todo lo que compraste sin pensar un solo segundo si realmente lo necesitabas, derrumbas el esfuerzo de meses para cumplir con alguna de tus metas.
Por ello es importante que no dejes que tus emociones controlen tu vida, 驴c贸mo hacerlo? Aqu铆 algunos consejos que estamos seguros podr谩s aplicar de manera sencilla cuando sientas el impulso de comprar:
- Limita tu tentaci贸n: una forma de limitar la tentaci贸n es que cuando salgas de compras o simplemente a la calle, es llevar el dinero limitado. En muchas ocasiones traemos un billete, pero en un abrir y cerrar de ojos lo cambiamos y s贸lo nos quedan monedas.
- Respeta el presupuesto: tu presupuesto es una herramienta a tu favor, y es que una vez que los has realizado tienes conciencia sobre cu谩nto puedes gastar y cu谩ndo estar谩s rebasando esos l铆mites. Que se convierta en Pepe el grillo; tu conciencia te estar谩 recordando hasta d贸nde puedes pagar.
- Cu铆date de las necesidades creadas: 聽Todos聽tenemos necesidades b谩sicas, pero hay que reconocer聽que la mercadotecnia ha creado necesidades innecesarias. Si bien tenemos la necesidad de vestirnos, no por fuerza lo tenemos que hacer con ese pantal贸n car铆simo que se anuncia en televisi贸n; eso es una necesidad creada.
Tambi茅n puedes hacer un esfuerzo por pensar tu compra. Si viste algo que te gust贸 mucho y crees que es necesario, toma la decisi贸n con la cabeza fr铆a, es decir, regresa al d铆a siguiente si est谩s seguro que realmente lo necesitas. En muchos de los casos al llegar a casa con la compra, nos damos cuenta que ya ten铆amos algo muy similar, o simplemente no era tan necesario.
La l铆nea entre el consumismo irracional y el inteligente es muy delgada, pero sin duda si aprendes la diferencia estar谩s en el pre谩mbulo para tener una vida con equilibrio, donde lo m谩s importante sea lograr tus planes, metas u objetivos, y no ceder ante un arrebato moment谩neo del que tal vez te puedas arrepentir y da帽e severamente a tus finanzas personales.